Parámetros | Rango/Valor recomendado | Explicación |
---|
Potencia del husillo | 5-10 kW | El latón es un material relativamente blando que requiere potencia moderada del husillo para un corte eficiente y para prevenir desgaste de la herramienta. |
Velocidad del husillo | 1500-3000 RPM | Las aleaciones de latón responden bien a altas velocidades del husillo, ofreciendo mejores acabados superficiales y reduciendo fuerzas de corte. |
Velocidad de avance de corte | 0.05-0.2 mm/diente | Una velocidad de avance equilibrada asegura un mecanizado suave sin desgaste excesivo de la herramienta, proporcionando eficiencia y precisión. |
Profundidad de corte (DOC) | 0.5-2 mm | Se recomiendan cortes superficiales para mejor acabado y vida útil de la herramienta, mientras que cortes profundos requieren más potencia y estabilidad. |
Material de la herramienta de corte | Carburo o carburo de cobalto | Las herramientas de carburo mantienen su filo por más tiempo, reducen el desgaste y mejoran la precisión de corte. |
Paso | 0.2-0.5 mm | Un paso moderado asegura una óptima evacuación de virutas mientras previene acumulación de material en la herramienta y minimiza el calor. |
Estrategia de trayectoria de la herramienta | Zigzag o fresado de contorno | Estas trayectorias permiten una remoción eficiente del material, especialmente para formas complejas, minimizando la deflexión de la herramienta. |
Tipo de refrigerante | Refrigerante a inmersión o nebulizado | El refrigerante reduce la acumulación de calor, prolongando la vida útil de la herramienta y mejorando el acabado superficial de las piezas de latón. |
Diámetro de la herramienta | 3-10 mm | El diámetro de la herramienta impacta la eficiencia del mecanizado; las herramientas más pequeñas proporcionan detalles finos y las más grandes mejoran la tasa de remoción de material. |
Carga de viruta | 0.01-0.2 mm/diente | La carga de viruta asegura condiciones de corte óptimas, balanceando velocidades de avance y vida útil de la herramienta, mientras previene la generación excesiva de calor. |
Monitoreo del desgaste de la herramienta | Uso de sensores de desgaste de herramienta (si están disponibles) | El monitoreo previene fallos prematuros y asegura calidad constante de las piezas durante todo el proceso de mecanizado. |
Rigidez de la máquina | Se requiere alta rigidez | Aunque el latón es blando, la falta de rigidez en la máquina puede causar vibraciones que afectan el acabado superficial y la precisión dimensional. |
Ambiente de mecanizado | Control estable de temperatura y humedad | El mecanizado de latón es sensible a fluctuaciones de temperatura, que pueden impactar el desempeño de la herramienta y la consistencia de las piezas. |